jueves, 16 de agosto de 2012

LA CARICATURA

¿QUE ES UNA CARICATURA? 

es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humoristico. También puede tratarse de alegorias. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comocida o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos.


¿CARACTERISTICA DE LA CARICATURA?

La caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos comportamentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco. La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. En este caso, suele tener una intención satírica más que humorística, con el fin de alentar el cambio político o social. La forma más común de las caricaturas políticas y sociales es la viñeta. Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por medio de la descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a las representaciones gráficas.


¿CARICATURA POLÍTICA?


Esta rodeada de satira y mofa ante los personajes politicos que ocupan un espacio politico, entendiendo este ambito de la vida privada social. en la que se puede construir la opinion publica justamente en es te sentido, los actuales cronistas de politicos mexicanos han adaptadoi este espacio para expresar publicamente un pequeña parte de la caricatura politica. contruida de la imaginacion y pensamientos de aquellos ciudadanos que en terreno academico como en el terreno institucional que establece relaciones como sujetos productores de signos con la esfera político.




¿LA CARICATURA LITERARIA?

Cuando la caricatura se realiza sólo con palabras, se convierte en un tipo de descripción en el que también se deforman o exageran los rasgos del físico o del carácter de un personaje.

¿BREVE RELATO QUIEN ES QUINO?

La trayectoria de Mafalda se encuentra entre el período comprendido entre los años 1964 y 1973, en tres publicaciones: "Primera Plana", "El Mundo" y "Siete Días Ilustrados". en junio de 1973, QUINO recibió una llamada de Joan Manuel Serrat pidiéndole algo para su disco que música poemas de Mario Benedetti y entendió que quería la tira para ponerla dentro del disco como un desplegable - de ahí el formato cuadrado - pero el disco ya había salido a la venta y la tira no llegó a distribuirse. "Fue el producto de un equívoco entre un catalán y un andaluz" explica Quino, aludiendo a sus propios orígenes. Mafalda debuta oficialmente como tira el 29 de septiembre de 1964 en "primera Plana", donde se publica hasta el 9 de marzo de 1965. Durante ese período Quino produjo 48 tiras a ritmo de dos por semana. En esta etapa sólo permanecerán del boceto original de Mafalda y los padres hasta que el 19 de enero de 1965 hace su primera aparición Felipe.amás quiso adoptar esta modalidad de trabajo por considerarla no adecuada a su estilo, así como tampoco nunca ha utilizado un mecanismo particular de trabajo. Quino supo que Mafalda había cumplido su prometido.Jorge Timossi, quien a otras cualidades espirituales sumaba,explica Quino  "dos graciosos dientes de conejito". Mafalda parecía definitivamente instalada en "Primera Plana" cuando en marzo de 1965 un diario del interior solicita la tira para publicarla. Al intentar Quino  retirar los originales para comenzar a enviárselos, se entera que el semanario considera de su propiedad las tiras publicadas."Fui al archivo y logre que el cadete me las diera", recuerda. Fue el fin de su relación con "Primera Plana" y también una dolorosa ruptura de su amistad con Julián Delgado.




  
¿HISTORIA DE MAFALDA Y SUS PERSONAJES?

MAFALDA



 Es una chica precoz, siempre preocupada con la humanidad, la paz,y los derechos humanos. Mafalda odia la sopa. Le gusta mucho los Beatles. 
 29 de septiembre de 1964.  Según su autobiografía Mafalda nació en la vida real el 15 de marzo de 1962.




  FELIPE


Odia la escuela y hacer los deberes, 
y sueña con su escuela destruida. 
Le gustan las historietas, 
en particular el Llanero Solitario



MANOLITO


No sabes nada sobre el dinero 
hasta que conoces a Manolito. 
Trabaja en la tienda de su padre, 
y no le gustan mucho los Beatles.


    
 SUSANITA


Es una coqueta perdida, 
y también prejuiciada irreparablemente. 
Lo único en lo que piensa 
es ser madre cuando crezca, 
aunque siempre encuentra 
tiempo para odiar a Manolito.


  LIBERTAD


Es chiquita y simple, pero qué carácter!.
Dice todo lo que piensa, 
sin preocuparse para nada! 
Ella es tal como su nombre indica: Libertad"
 



   GUILLE  
 


Es el hermano menor de Mafalda 
(nace al final del libro #4). 
Es el fan #1 de Brigitte Bardot.





MIGUELITO



 (Miguel Pitti) 
es otro de los amigos 
de Mafalda.





 LOS PADRES

 
Mama es ama de casa.  
Papá tiene unos 37 años, 
y trabaja para una compañía de seguros. 
Le encantan sus plantas, 
y naturalmente odia a las hormigas.



¿COMO HACER UNA CARICATURA?



MI PROPIA IMAGEN RELACIONADA ALA JUSTICIA COLOMBIANA



miércoles, 15 de agosto de 2012

Mónica Valderrama

REFORMA ALA JUSTICIA 




MI OPINIÓN

La reforma de la justicia esta tan mencionada que supuesta mente se encarga de dar castigo a personajes que hubiesen causado daño a nuestro país. Se convertiría en las más polémicas que ha tenido que afrontar nuestro país por tanta corrupción, robos menores, violaciones, agresiones físicas.

¿PERO POR QUE? Debido a que:

Esta brindaría impunidad a las personas corruptas y sin sentido de honestidad, en vez de dar mejoría en lo que se refiere ala verdadera justicia.

La reforma lo que hace es apoderarse del pueblo. No estoy de acuerdo con la reforma dicho en lo anterior, pero si podría haber una solución; que las verdaderas reformas requiere la justicia colombiana es una sociedad, de mejores condenas para los victimarios, jueces honestos, jueces menos corruptos para poder agilizar los tramites.




Agosto 14 de 2012

Santos reactiva acercamientos con el Congreso tras fracaso de reforma a la justicia.



Santos reactiva acercamientos con el Congreso tras fracaso de reforma a la justicia.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, adopta desde este martes reuniones con los miembros de cada bancada, iniciando por el partido de La U, para socializar la agenda del gobierno y restablecer los canales con el Congreso tras la fracasada reforma a la justicia.

El Partido de La U llegará a la Casa de Nariño a su primera reunión de bancada con el presidente Santos haciendo un llamado de atención del gobierno por la falta de criterio en la presentación de proyectos al legislativo.

“Para sorpresa de los parlamentarios el gobierno no ha presentado proyectos de Ley y el tiempo avanza, va a haber un llamado a los ministerios por la lentitud con la que los ministerios han actuado en materia de iniciativas legislativas”, manifestó el representante Miguel Gómez.

Además se anticipa que los impulsores de la Asamblea Constituyente presentarán formalmente al jefe de Estado esa iniciativa para que defina su posición

“Yo personalmente voy a seguir defendiendo esa iniciativa porque no encuentro en el gobierno ninguna propuesta alternativa, uno no puede desechar la propuesta frente a problemas reales sin proponer nada a cambio”, dijo Gómez.

El representante también anticipo un llamado de atención de la bancada de La U al gobierno por el deterioro de la seguridad y el orden público en varias regiones del país.